The Federalist Papers

The Federalists Papers
de Alexander Hamilton, James Madison y John Jay Ver y modificar los datos en Wikidata

Página de título de la primera colección de The Federalist (El Federalista, 1788). Este volumen en particular fue un regalo de la esposa de Alexander Hamilton, Elizabeth Schuyler Hamilton, a su hermana Angélica.
Tema(s) Constitución de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Federalist Papers Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto original The Federalist (Hamilton, Jay and Madison) en Wikisource
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1788 Ver y modificar los datos en Wikidata
Contenido

El Federalista (en inglés: The Federalist, más tarde conocido como The Federalist Papers) es una colección de 85 artículos y ensayos escritos bajo el seudónimo de Publius por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay para promover la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos. Setenta y siete de estos ensayos se publicaron en serie en The Independent Journal (La Revista Independiente), New York Packet (El Paquete de Nueva York) y The Daily Advertiser entre octubre de 1787 y agosto de 1788. En 1788 se publicó una recopilación en dos volúmenes de estos y otros ocho: The Federalist: ana colección de ensayos, escritos a favor de la Nueva Constitución, según lo acordado por la Convención Federal, 17 de septiembre de 1787.[1][2]​ La colección era conocida comúnmente como The Federalist hasta que apareció el nombre The Federalist Papers en el siglo XX. Fueron traducidos al español en 1869 por José María Cantilo bajo el título de El federalista.[3]

Aunque los autores de El Federalista ante todo deseaban influir en el voto a favor de la ratificación de la Constitución, en El Federalista n.º 1, establecieron explícitamente ese debate en términos políticos más amplios:

Ya se ha dicho con frecuencia que parece haberle sido reservado a este pueblo el decidir, con su conducta y su ejemplo, la importante cuestión relativa a si las sociedades humanas son capaces o no de establecer un buen gobierno, valiéndose de la reflexión y porque opten por él, o si están por siempre destinadas a fundar en el accidente o la fuerza sus constituciones políticas.[4]

El El Federalista n.º 10, en el cual Madison discute los medios para evitar el dominio por facciones de la mayoría y defiende una república comercial grande, generalmente se considera como el más importante de los 85 artículos desde una perspectiva filosófica; se complementa con el El Federalista n.º 14, en el cual Madison toma la medida de los Estados Unidos, declara que es apropiada para una república extendida, y concluye con una defensa memorable de la creatividad constitucional y política de la Convención Federal. En El Federalista n. ° 84, Hamilton argumenta que no es necesario enmendar la Constitución al agregar una Declaración de Derechos, insistiendo en que las diversas disposiciones de la Constitución propuesta que protege la libertad equivalen a una "declaración de derechos". El Federalista n. ° 78, también escrito por Hamilton, sienta las bases para la doctrina de la revisión judicial por parte de los tribunales federales de la legislación federal o actos ejecutivos. Federalista n. ° 70 presenta el caso de Hamilton para un presidente ejecutivo de una sola persona. En El Federalista n. ° 39, Madison presenta la exposición más clara de lo que se ha dado en llamar «Federalismo». En El Federalista n.º 51, Madison destila argumentos para los Controles y equilibrios en un ensayo citado a menudo por su justificación del gobierno como "la mayor de todas las reflexiones de la naturaleza humana".

Según el historiador Richard B. Morris, son una "exposición incomparable de la Constitución, un clásico en la ciencia política sin igual en amplitud y profundidad por el producto de cualquier escritor americano posterior".[5]

  1. The Federalist: a Collection of Essays, Written in Favour of the New Constitution, as Agreed upon by the Federal Convention, September 17, 1787, in two volumes (1 edición). New York: J. and A. McLean. 1788. Consultado el 1 de marzo de 2018 – via Library of Congress. 
  2. Jackson, Kenneth T. The Encyclopedia of New York City: The New York Historical Society; Yale University Press; 1995. p. 194.
  3. Cutolo, Vicente Osvaldo (1968). Nuevo diccionario biográfico argentino, 1750-1930. Tomo III. Buenos Aires, Argentina: Elche. p. 710. OCLC 10831184. 
  4. The Federalist Papers. Toronto: Bantam Books. 1982. 
  5. Richard B. Morris, The Forging of the Union: 1781–1789 (1987) p. 309

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search